En mayo de 2015 publicábamos en este blog un artículo centrado en los fortines cruciformes que existen en lo que fue el frente defendido por la 20 División del ejército franquista (pinchar aquí para ir a la entrada). En ese artículo indicábamos que estas fortificaciones se comenzaron a construir a finales de 1938, como elementos de resistencia para la defensa de aquellas vías de comunicación que, en caso de ruptura del frente, pudieran ser aprovechadas por el enemigo para realizar un rápido avance. Su función, por tanto, era conseguir que pequeñas guarniciones fueran capaces de frenar, o retrasar lo más posible, la progresión de fuerzas muy superiores. Para ello, se apostaba por un modelo de fortificación que permitiera a esas guarniciones resistir aun en el caso de haber quedado aisladas y rodeadas por el enemigo.
Surgió así este modelo de posición defensiva, formada cada una de ellas por dos o tres nidos cruciformes, que recibían la denominación de “fortines conjugados”, de los que nos han quedado magníficos ejemplos en Villanueva de Perales, Quijorna y Brunete.
Precisamente en este último
elemento, el ubicado en el km. 33 de la M-600, en el término municipal de
Brunete, comenzamos en diciembre de 2023 una intervención arqueológica con el
fin de documentar estas fortificaciones y todos los elementos asociados a las
mismas (refugios, galerías, trincheras…).
Los principales trabajos, encargados a "Urquiaga. Trabajos por y para la arqueología", han
consistido en desbroces mecánicos superficiales, excavación manual, limpieza
interior, topografía, fotogrametría, estudio de materiales recuperados e investigación documental e
historiográfica.
Esta intervención, supervisada
por la Dirección General de Patrimonio Cultural, viene motivada por el proyecto
de ampliación de la calzada de la M-600, lo que irremediablemente afectará a este
yacimiento arqueológico, especialmente a los dos nidos que se encuentran más
cercanos a la carretera.
De momento, estos trabajos nos han permitido documentar elementos poco o nada estudiados hasta la fecha, como los puestos de granadero, los pozos de acceso, el refugio o las losas de hormigón ceñidas a los fortines, así como el sistema de galerías que comunicaba subterráneamente los diferentes elementos de esta posición defensiva, y que en la actualidad se encuentra hundido o colmatado prácticamente en su totalidad (agradecemos a personas como Antonio Gallardo el haber compartido sus recuerdos sobre el aspecto que ofrecían estas galerías cuando eran niños y como utilizaban los fortines como lugar de juegos).
El resultado de estos trabajos ha
sido remitido a la Dirección General de Patrimonio, que valorará y dictaminará
las actuaciones que podrán realizarse en la zona.
Trabajos de fotogrametría
JAVIER M. CALVO MARTÍNEZ
Gracias Javier por volver a deleitarnos con tus relatos sobre la Historia.
ResponderEliminarMuchas gracias. Espero poder seguir ofreciendo temas e informaciones interesantes. Un abrazo.
EliminarBuenas noches soy Antonio Gallardo y os estuve explicando donde estaban las galerías que conectaban los bunkers y me dijeron que me iban a nombrar pero veo que no . Muchas gracias. Otro día preguntarme
ResponderEliminarHola Antonio. Soy Javier M. Calvo. Como puedes ver, esta entrada es poco más que una reseña informativa, en la que no se profundiza en ninguno de los temas mencionados: galerías, refugio, pozos de acceso, losas de explosión, el propio proyecto urbanístico y ampliación de carretera que afectará a la zona, materiales recuperados y un largo etcétera. Temas todos ellos que, poco a poco, nos gustaría ir desarrollando en diferentes entradas de este blog.
EliminarPor ese motivo (y no por otro), en esta primera reseña no se te ha mencionado, como tampoco se ha mencionado a otras muchas personas que también colaboran y han aportado información y contrastado impresiones e interpretaciones sobre los trabajos que se están realizando.
La lista es muy larga: técnicos de la Dirección General de Patrimonio, representantes del Ayto. de Brunete, miembros de la Junta de Compensación del sector urbanístico afectado, maquinistas, restauradores, topógrafos, antropólogos, investigadores especializados en fortificación de la guerra civil como Pablo Schnell Quiertant o Jacinto M. Arévalo Molina, miembros de la Junta Directiva de GEFREMA preocupados por cómo afectará la ampliación de la carretera a los fortines, agentes del SEPRONA, Agentes Forestales o Policías Locales de Brunete, gente del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, algunos profesores de centros educativos de la zona, un gran especialista en fotografía con drone como es Francisco Pino, y muchos vecinos de Brunete y Villanueva de la Cañada, así como de otros municipios cercanos, que se han acercado al yacimiento para compartir sus recuerdos, vivencias y opiniones sobre lo que se está haciendo, y que también han aportado información muy interesante.
Te aseguro que todos los mencionados en esta lista, en diferente grado y medida, han contribuido y contribuyen al buen desarrollo de la intervención arqueológica y al resultado final de la misma. Mencionar a todos en una pequeña entrada informativa como la que nos ocupa parece exagerado, por eso tampoco los hemos nombrado a ellos
Agradecemos la visita que nos hiciste y el tiempo y conversación que compartiste con nosotros, fue una charla muy agradable. También la información que nos aportaste sobre tus recuerdos de infancia jugando en lo que quedaba de galerías (una información que otras personas también nos habían proporcionado antes y después de que lo hicieras tu y que ya teníamos bastante confirmada y contrastada con los trabajos arqueológicos y el estudio de la documentación histórica), y te pedimos disculpas por no haberte mencionado inicialmente en esta pequeña reseña informativa, pero tranquilo, que ahora mismo te menciono explícitamente en la entrada publicada para que no te sientas ninguneado o, que de una manera u otra, creas que hemos querido aprovecharnos de tus conocimientos. Sentimos que esa sea tu opinión y esperamos poder volver a vernos en esta u otra ocasión.
Hasta entonces, recibe un cordial saludo.