Hoy inauguramos sección en este
blog: un CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DE FORTIFICACIONES.
Esta es una idea a la que venía
dándole vueltas desde hacía ya algún tiempo, pero que siempre iba posponiendo.
El objetivo principal de este
CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DE FORTIFICACIONES que hoy se inicia, es ofrecer una
visión general de los fortines de la
Guerra Civil Española que aún podemos encontrar distribuidos por el territorio.
Como podrá comprobarse, el estado de conservación de estas fortificaciones es
muy dispar, contando con construcciones en perfecto estado, frente a otras de
las que apenas queda un pequeño túmulo de piedras asomando en el terreno. No
obstante, todas ellas son importantes, pues proporcionan una valiosísima
información sobre las características que tuvo el frente durante la Guerra
Civil Española.
En el CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DEFORTIFICACIONES sólo se incluyen fortines construidos con elementos sólidos
(hormigón, cemento, piedra, ladrillo, etc.), prescindiendo (al menos por el
momento) de incluir otros importantes restos (trincheras, refugios, pistas militares, inscripciones,
huellas de impactos, restos de material bélico, etc.) que, aunque también han sido catalogados, convertirían este inventario en algo demasiado extenso.
Para dar un orden a los
contenidos de este catálogo se ha realizado una división en zonas, respondiendo
éstas a cuestiones geográficas e historiográficas, es decir, que se ha
prescindido de la típica división por términos municipales y se ha apostado por
los elementos topográficos y
orográficos, ya que considero que éstos son más adecuados para ordenar e interpretar correctamente
los restos de la guerra desde una
perspectiva historiográfica. Es por este motivo que, en una misma zona,
podremos encontrar restos de diferentes términos municipales, pero que guardan
entre ellos una unidad histórica, topográfica y cronológica respecto a la organización que tuvo el frente durante la
Guerra Civil Española.
Por su parte, los contenidos del
catálogo serán muy sencillos, limitándose a una única fotografía del resto
catalogado, con un pie de foto en el que se incluye signatura identificativa,
municipio en el que se encuentra, ejército al que perteneció (ER para Ejército
Popular de la República y EN para Ejército Nacional) y fecha aproximada de su
construcción. Como se comentaba más arriba, no se pretende presentar aquí un profundo
trabajo de catalogación con su correspondiente estudio historiográfico y arqueológico (eso lo
reservo para otro momento), sino solamente proporcionar una visión general de los
restos de los que aún queda alguna huella.
El CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DEFORTIFICACIONES contará con página propia en este blog, cuyo enlace estará
situado a partir de hoy, de manera permanentemente, en la barra lateral derecha de la pantalla, para así
poder ser consultado en una ventana a parte.
El material preparado es numeroso,
pero se irá presentando poco a poco. De
momento iniciamos el catálogo con las siguientes zonas:
I) ALTOS DE LA CARRASCOSA (AC):
12 Restos catalogados.
II) ARROYO DE LA RETORNA (AR): 11
Restos catalogados.
III) LA MARAZUELA (LM): 8 Restos catalogados.
IV) ARROYO DE LA PUENTECILLA
(AP): 21 Restos catalogados.
V) LAS CEUDAS (LC): 8 Restos catalogados.
VI) LOS PEÑASCALES (LP): 3 Restos
catalogados.
VII) EL MONTECILLO (EM): 2 Restos catalogados.
VIII) ARROYO DEL LAZAREJO (AL): 2 Restos catalogados.
IX) LA CUMBRE (C): 13 Restos catalogados.
X) CERRO ALTO (CA): 2 Restos catalogados.
XI) CAMARINES (C): 1 Resto catalogado.
XII) CARRETERA DE CASTILLA (CR): 2 Restos catalogados.
XIII) CERRO LOS GAMOS (CG): 2 Restos catalogados.
XIV) ARROYO DE BULARAS (AB): 2 Restos catalogados.
XV) ARROYO PALACIOS (APA): 3 Restos catalogados.
XVI) MONTE DE EL PARDO (MP): 1 Resto catalogado.
XVII) PARQUE DEL OESTE (PO): 3 Restos catalogados.
VII) EL MONTECILLO (EM): 2 Restos catalogados.
VIII) ARROYO DEL LAZAREJO (AL): 2 Restos catalogados.
IX) LA CUMBRE (C): 13 Restos catalogados.
X) CERRO ALTO (CA): 2 Restos catalogados.
XI) CAMARINES (C): 1 Resto catalogado.
XII) CARRETERA DE CASTILLA (CR): 2 Restos catalogados.
XIII) CERRO LOS GAMOS (CG): 2 Restos catalogados.
XIV) ARROYO DE BULARAS (AB): 2 Restos catalogados.
XV) ARROYO PALACIOS (APA): 3 Restos catalogados.
XVI) MONTE DE EL PARDO (MP): 1 Resto catalogado.
XVII) PARQUE DEL OESTE (PO): 3 Restos catalogados.
Para enlace directo al catálogo PINCHAR AQUÍ.